Cantidad de envíos : 1209 Miembro desde : 22/03/2014 Edad : 41 Localización : San Antonio, Chile
Tema: AUTODIAGNÓSTICO Jue Ago 13, 2015 9:54 pm
Hola a todos, les comparto este procedimiento que a más de alguno puede ayudar, permite leer códigos de falla sin usar un scanner. Con seguridad funciona para el 4d56 con bomba inyectora de gestión electrónica, es decir para la versión de 115cv que trae la L200, Montero y Nativa, y también para la Sport/Outdoor. Las versiones más nuevas con common rail cambian de protocolo y no se si incorporan un sistema de este tipo, está para investigarlo.
Cuando se nos enciende el famoso CHECK ENGINE, ese testigo amarillo con forma de motorcito, es porque la ECU detectó una falla en el sistema, y además de encender el testigo y a veces limitar el funcionamiento del motor, la ECU almacena en su memoria un código, que nos va a permitir identificar la falla detectada. Para mostrarnos ese código la ECU tiene una función, programa, protocolo o como le quieran llamar. Esta función nos muestra el código a través de pulsaciones o parpadeos del testigo CHECK ENGINE, y el método (que por lo demás se encuentra en el manual de taller) es el que paso a detallar.
Primero necesitamos identificar el terminal o conector de diagnóstico que se encuentra bajo el tablero del lado del conductor:
El conector tiene 16 pines, la corrida inferior tiene los pines del 1 al 8, siendo el 1 el primero de la derecha. La superior del 9 al 16 en el mismo sentido. La función de autodiagnóstico se activa al conectar el pin 1 a tierra, para esto el manual de taller pide una herramienta especial, que básicamente es un terminal macho que entra en el pin 1, conectado por un cable a una pinza para hacer tierra, pero la manera que me parece más práctica es usar el pin 4 que es tierra, y puentearlo con el pin 1, con un conductor que puede ser un cable de cobre, un clip para papel, un alambre, cualquier elemento que sea conductor, no muy grueso para no dañar los pines, y nos permita darle la forma que necesitamos:
Ya que tenemos nuestra "herramienta especial" y los pines 1 y 4 identificados, procedemos a puentearlos:
Con los pines puenteados vamos a poner la llave de encendido en ON sin arrancar el motor, y el testigo CHECK ENGINE se encenderá y comenzará a parpadear. Si no tenemos un código de falla almacenado el testigo parpadeará infinitamente en pulsaciones de 0,5 segundos. Si hay un código almacenado este será presentado así: pulsaciones largas de 1,5 segundos para las decenas, y pulsaciones cortas de 0,5 segundos para las unidades. Por ejemplo, el código 54 se presentará con 5 pulsaciones largas, una pausa de 2 segundos, y luego 4 pulsaciones cortas. Puede haber más de un código almacenado, y la ECU los mostrará todos en orden y los repetirá infinitamente, entonces con lápiz y papel tomamos nota de las pulsaciones y repasamos hasta que estamos seguros que tenemos el o los códigos correctos. Una vez seguros ponemos contacto en OFF y retiramos el puente. Luego en la siguiente lista (que está en el manual de taller) buscamos nuestro código:
Si queremos borrar los códigos almacenados sólo desconectamos la batería por unos minutos. Idealmente hacerlo luego que se hayan hecho reparaciones, y así no confundir fallas nuevas con fallas anteriores, asi podemos saber si la falla persiste o ya estaría resuelta.
Eso es todo!! Ojalá se entienda bien y les sirva, ya que lo haces una vez es bastante sencillo.
Saludos!!
Rodrigo
A Vitoko_kmu le gusta esta publicaciòn
Christian Río Negro Vive para escribir
Cantidad de envíos : 4092 Miembro desde : 05/03/2013 Edad : 51 Localización : Río Negro Argentina
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Jue Ago 13, 2015 11:19 pm
Gran aporte Rodrigo!
Sin dudas sera de utilidad. Saludos
GE Super Master Fanatic
Cantidad de envíos : 2370 Miembro desde : 13/06/2010 Edad : 49 Localización : capital federal
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Vie Ago 14, 2015 12:26 am
Impresionante aporte !!
quegley Master
Cantidad de envíos : 608 Miembro desde : 20/07/2015 Edad : 64 Localización : CABA- Lujan- La Pampa.
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Vie Ago 14, 2015 8:46 am
Buen aporte Rodrigo, gracias por compartielo!!!! Sabes si este procedimiento es valido para una L200 1999 tailandesa bitono??? Un fuerte abrazo.
Rodrigo Navarrete Master
Cantidad de envíos : 1209 Miembro desde : 22/03/2014 Edad : 41 Localización : San Antonio, Chile
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Vie Ago 14, 2015 9:50 am
Hola quegley, creo que no, ya que no tiene ECU. Un abrazo!
mitsunativalomitas Vive para escribir
Cantidad de envíos : 3266 Miembro desde : 28/04/2012 Edad : 48 Localización : Agua de Oro. Cordoba
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Vie Ago 14, 2015 11:08 am
que bueno rodrigo!!! genial... gracias
quegley Master
Cantidad de envíos : 608 Miembro desde : 20/07/2015 Edad : 64 Localización : CABA- Lujan- La Pampa.
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Vie Ago 14, 2015 11:37 am
Rodrigo Navarrete escribió:
Hola quegley, creo que no, ya que no tiene ECU. Un abrazo!
UUFFF!!! Que suerte, menos quilombos electrónicos para tener en cuenta!
pablo.melian Principiante
Cantidad de envíos : 7 Miembro desde : 08/04/2015 Edad : 57 Localización : SAN JUAN
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Dom Ene 17, 2016 11:33 pm
Buenas muchas gracias por esta valiosa info . Muy agraecido. Lo voy a poner en practica y luego les cuento.
Saludos.
L2004X4 Junior
Cantidad de envíos : 114 Miembro desde : 07/01/2011 Edad : 32 Localización : Neuquen
Rodrigo! Sos un campeon! Lo hice en dos segundos, y me tiro dos problemas que no se si habían aparecido con el scanner. MIL GRACIAS!
anahi Principiante
Cantidad de envíos : 9 Miembro desde : 07/07/2016 Edad : 71 Localización : Chile
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Mar Ago 09, 2016 7:13 pm
Muchas gracias amigo hice el autodiagnostico me dio dos códigos 12 ( sistema del sensor de presión de empuje) y 52 ( sistema del sensor de geometría variable)
Que pasos debo seguir a continuación, desde ya muchas gracias .
Rodrigo Navarrete Master
Cantidad de envíos : 1209 Miembro desde : 22/03/2014 Edad : 41 Localización : San Antonio, Chile
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Mar Ago 09, 2016 10:28 pm
El código 12 es por el sensor que está justo entre el intercooler y la cabina, lleva una manguera delgada por abajo, hay que ver que esa manguera este bien conectada, sin grietas, si la sigues hasta el otro extremo debe llegar a un puerto pequeño en el múltiple de admisión, revisar toda esa línea que esté en buen estado, también el conector del sensor, que esté bien y el cable sano, muchas veces a ese sensor se le cae la manguera o lo dejan desconectado cuando sacan el intercooler... El código 52 es por el sensor que está sobre la tapa de válvulas, a un costado de la admisión, es de conector burdeo y también lleva una manguera delgada... Igualmente revisar toda la línea de mangueras a las cuales está conectado, en este caso va desde la válvula solenoide de conector café sobre la tapa de válvulas, hasta el actuador de la geometría variable... Básicamente hay que revisar todas las mangueras de vacío que estén bien conectadas y sin grietas, los conectores de los sensores bien puestos y limpios... Si puedes súbete unas fotos de toda la zona de la tapa de válvulas... Cualquier duda estamos aquí Saludos!!
Rodrigo Navarrete Master
Cantidad de envíos : 1209 Miembro desde : 22/03/2014 Edad : 41 Localización : San Antonio, Chile
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Vie Ago 12, 2016 10:06 am
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] en el video, es el tablero de una triton? Alguien estaría dispuesto a probar este procedimiento en su triton? Sería buenísimo saber si funciona...
marcocochrane Principiante
Cantidad de envíos : 1 Miembro desde : 07/08/2017 Edad : 48 Localización : cochrane
Tema: Consulta? Mar Ago 08, 2017 1:22 pm
Estimado...serias tan amable de facilitarme el Manual de Taller. para la 4d56......es año 2006.....Muchas gRACIAS..!!!Rodrigo Navarrete escribió:
Hola a todos, les comparto este procedimiento que a más de alguno puede ayudar, permite leer códigos de falla sin usar un scanner. Con seguridad funciona para el 4d56 con bomba inyectora de gestión electrónica, es decir para la versión de 115cv que trae la L200, Montero y Nativa, y también para la Sport/Outdoor. Las versiones más nuevas con common rail cambian de protocolo y no se si incorporan un sistema de este tipo, está para investigarlo.
Cuando se nos enciende el famoso CHECK ENGINE, ese testigo amarillo con forma de motorcito, es porque la ECU detectó una falla en el sistema, y además de encender el testigo y a veces limitar el funcionamiento del motor, la ECU almacena en su memoria un código, que nos va a permitir identificar la falla detectada. Para mostrarnos ese código la ECU tiene una función, programa, protocolo o como le quieran llamar. Esta función nos muestra el código a través de pulsaciones o parpadeos del testigo CHECK ENGINE, y el método (que por lo demás se encuentra en el manual de taller) es el que paso a detallar.
Primero necesitamos identificar el terminal o conector de diagnóstico que se encuentra bajo el tablero del lado del conductor:
El conector tiene 16 pines, la corrida inferior tiene los pines del 1 al 8, siendo el 1 el primero de la derecha. La superior del 9 al 16 en el mismo sentido. La función de autodiagnóstico se activa al conectar el pin 1 a tierra, para esto el manual de taller pide una herramienta especial, que básicamente es un terminal macho que entra en el pin 1, conectado por un cable a una pinza para hacer tierra, pero la manera que me parece más práctica es usar el pin 4 que es tierra, y puentearlo con el pin 1, con un conductor que puede ser un cable de cobre, un clip para papel, un alambre, cualquier elemento que sea conductor, no muy grueso para no dañar los pines, y nos permita darle la forma que necesitamos:
Ya que tenemos nuestra "herramienta especial" y los pines 1 y 4 identificados, procedemos a puentearlos:
Con los pines puenteados vamos a poner la llave de encendido en ON sin arrancar el motor, y el testigo CHECK ENGINE se encenderá y comenzará a parpadear. Si no tenemos un código de falla almacenado el testigo parpadeará infinitamente en pulsaciones de 0,5 segundos. Si hay un código almacenado este será presentado así: pulsaciones largas de 1,5 segundos para las decenas, y pulsaciones cortas de 0,5 segundos para las unidades. Por ejemplo, el código 54 se presentará con 5 pulsaciones largas, una pausa de 2 segundos, y luego 4 pulsaciones cortas. Puede haber más de un código almacenado, y la ECU los mostrará todos en orden y los repetirá infinitamente, entonces con lápiz y papel tomamos nota de las pulsaciones y repasamos hasta que estamos seguros que tenemos el o los códigos correctos. Una vez seguros ponemos contacto en OFF y retiramos el puente. Luego en la siguiente lista (que está en el manual de taller) buscamos nuestro código:
Si queremos borrar los códigos almacenados sólo desconectamos la batería por unos minutos. Idealmente hacerlo luego que se hayan hecho reparaciones, y así no confundir fallas nuevas con fallas anteriores, asi podemos saber si la falla persiste o ya estaría resuelta.
Eso es todo!! Ojalá se entienda bien y les sirva, ya que lo haces una vez es bastante sencillo.
Saludos!!
Rodrigo
cristiancgv Principiante
Cantidad de envíos : 3 Miembro desde : 01/08/2017 Edad : 42 Localización : temuco
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Lun Oct 23, 2017 1:07 pm
Estimados consulta, este tipo de lectura de problema con codigos solo pasa con el checking parpadeando, que pasa si parpadea el sistema de abs cuando esta con contacto, o el sistema de la tracción de color verde que aveces tambien parpadean.. espero su respuesta.. gracias
Rodrigo Navarrete Master
Cantidad de envíos : 1209 Miembro desde : 22/03/2014 Edad : 41 Localización : San Antonio, Chile
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Mar Oct 24, 2017 10:03 am
Hola Cristian, el ABS también muestra códigos con este método, la lista me parece que está en el manual de taller. De la tracción me parece que no hay códigos, el parpadeo de esta es siempre constante cuando detecta una falla, pero no te avisa donde...
Enviado desde Topic'it
Ruben Navea Principiante
Cantidad de envíos : 4 Miembro desde : 14/04/2018 Edad : 41 Localización : OVALLE
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Sáb Abr 14, 2018 2:11 pm
Hola estimados buenas tardes, la verdad soy poco entendido en esto de los foros, pero hice una presentacion como me decia, bueno soy Ruben y tengo una l200 katana 2005, hice el auto diagnostico y me arrojo los codigos 16 y 51 uds me podria giar a que se deben tengo alguna idea pero solo eso desde ya muchas gracias
GE Super Master Fanatic
Cantidad de envíos : 2370 Miembro desde : 13/06/2010 Edad : 49 Localización : capital federal
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Sáb Abr 14, 2018 9:50 pm
hola, desarma y limpia la valvula egr. se esta quedando trabada. O anulala
Ruben Navea Principiante
Cantidad de envíos : 4 Miembro desde : 14/04/2018 Edad : 41 Localización : OVALLE
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Sáb Abr 14, 2018 10:01 pm
GE escribió:
hola, desarma y limpia la valvula egr. se esta quedando trabada. O anulala
Hola GE gracias por el dato, pero si la anulo que pasaria, perderia potencia o algo por el estilo, por que ya cambie el solenoide de la mariposa principal de aceleracion y hubo un cambio significativo, aumento potencia y velocidad y lei por ahi que la egr tambien tiene que ver con esos ambitos (potencia y velocidad
robertoferretto Principiante
Cantidad de envíos : 3 Miembro desde : 14/11/2016 Edad : 52 Localización : El Bolsón Rio Negro
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Miér Mar 06, 2019 2:15 pm
Muchas gracias, revisé mi falla esporádica de perdida de potencia y me dió código 49
Graciass por el aporte!
Christian Río Negro Vive para escribir
Cantidad de envíos : 4092 Miembro desde : 05/03/2013 Edad : 51 Localización : Río Negro Argentina
Tema: Re: AUTODIAGNÓSTICO Sáb Mar 09, 2019 4:14 pm
A la Sport que tuve le pasó lo mismo (no encendió el check, pero perdia un poco de potencia en alta), hay que "alargar" la varilla del TGV un par de vueltas en el registro y no jode más.
También hay un post como regular el TGV midiendo la presión de admisión y una serie de pruebas.